Elegir el sistema operativo para un media center casero

Parte 2

Introducción

Seguimos hablando sobre cómo montarnos nuestro propio media center. En esta parte, vamos a analizar cómo elegir el sistema operativo para montar un media center casero entre Linux, en la distribución Lubuntu, y Windows. Vamos a ver los pros y contras de estos sistemas operativos en los que prácticamente todo se reduce a cuestión de gustos y conocimientos sobre cada uno de ellos.

Parte 1. Elegir un equipo para montar un media center casero.

Parte 2. Elegir el sistema operativo para un media center casero.

Parte 3. Instalación del sistema operativo para un media center casero (Lubuntu)

Parte 4. Software recomendado para un media center casero.

(más…)

Comentarios desactivados en Elegir el sistema operativo para un media center casero

Elegir un equipo para montar un media center casero

Parte 1

Introducción.

Ahora están de moda los media center, equipos conectados al televisor que sirven como reproductor multimedia de audio y vídeo, como disco de almacenamiento y, a veces, como navegador de Internet. Todo eso está muy bonito pero si tienes un pequeño equipo al que poder poner un Linux o Windows, ¿para qué quieres más?

En esta parte, vamos a ver qué deberíamos tener en cuenta a la hora de elegir un equipo que nos sirva de media center, ya que no todo es elegir la mejor CPU y mejor memoria RAM.

Parte 1. Elegir un equipo para montar un media center casero.

Parte 2. Elegir el sistema operativo para un media center casero.

Parte 3. Instalación del sistema operativo para un media center casero (Lubuntu) 

Parte 4. Software recomendado para un media center casero.

(más…)

Comentarios desactivados en Elegir un equipo para montar un media center casero

Seguridad en redes WIFI públicas

Ahora, es muy común encontrar sitios que ofrecen conexiones a Internet a través de WIFI de forma gratuita. Son las llamadas «redes públicas», donde cualquiera puede conectarse con su PC o su Smartphone.

La verdad es que es buena idea para atraer clientes a cualquier zona comercial como un restaurante, una cafetería, un centro comercial o, incluso, la Feria de Málaga en 2012 ya daba WIFI gratis en el recinto ferial.

Pero lo que todos debemos saber es que a estas redes que puede conectarse mucha gente incluida aquella que puede no hacerlo con buenas intenciones…
(más…)

Comentarios desactivados en Seguridad en redes WIFI públicas

Ubuntu para móviles

Leo en este post de genbeta y en la propia web de Ubuntu, que Canonical, la empresa que desarrolla Ubuntu, se va a introducir en el mundo de los móviles con una versión de su sistema operativo para estos dispositivos. En realidad,…

Comentarios desactivados en Ubuntu para móviles

MKV y HD en televisores SONY con DLNA

Parece ser que a veces hay muchos problemas para reproducir archivos MKV en televisores SONY. Y parece ser que en parte depende del formato del archivo MKV, que a veces no cuenta con las especificaciones necesarias, o que la propia SONY no acepta cualquier formato así como así.

En cualquier caso, hay una forma para ver cualquier archivo MKV, en HD, DivX, 3D o muchos otros formatos y de forma remota en un televisor SONY con conexión de red.

(más…)

4 comentarios

El WhatsApp de Facebook

Estos días he leído en varios sitios como Engadget o Cincodias que Facebook va a poner en marcha una nueva aplicación para Android, el Facebook Messenger, justo cuando hay intenciones por parte de Facebook para comprar a WhatsApp. Se trata de una aplicación…

Comentarios desactivados en El WhatsApp de Facebook

Qué saber para mejorar la seguridad de nuestra red wifi

La seguridad de las redes wifi es para muchos algo desconocido o complicado de entender. Y es razonable ya que puede ser difícil encontrar información sencilla y práctica sobre conceptos como WEP, WPA, canales, etc.

Voy a intentar explicar de forma rápida y sencilla algunos conceptos a tener en cuenta cuando alguien quiera mejorar la seguridad de su red wifi doméstica.

Supongamos que hacemos un uso de un hogar normal en el que tenemos conexión Internet Adsl a través de un “router wifi” y queremos conectar con un “equipo”, que podría ser un PC, un tablet o un móvil. Para este artículo, el equipo a conectar es indiferente.

Pero veamos algunos conceptos…

(más…)

4 comentarios

Empezando con una nueva web

Hola, Hoy quiero con estas letras introducir la nueva web fperles.com. En primer lugar hay que comentar que esta web es la continuación de otra, un blog de Blogger y cuyo nombre era el mismo (“El Milagro Digital”). De hecho, aquí están…

Comentarios desactivados en Empezando con una nueva web

Cómo crear una web con WordPress. Parte I.

PARTE I. Planteamiento inicial y desarrollo.

Ir a ver Parte II

Esta web parte de otra realizada en Blogger y con el mismo nombre («El Milagro Digital») y, por tanto, es la continuación de aquella pero queriendo aprovechar las ventajas y posibilidades de futuro que ofrecen herramientas como WordPress o Joomla.

Se ha optado por WordPress, aunque al principio se barajó la posibilidad de usar Joomla. Ambas podrían haber sido perfectamente válidas, pero se optó por WordPress por la cantidad de plantillas y plugins disponibles en Internet, que superan a Joomla en cuanto a cantidad y facilidad de acceso.

Se puede decir que el trabajo ha sido rápido, en parte, por la elección de la plantilla (picomol/picochic), la cual era muy completa y bien realizada.

El diseño final se basa en la citada plantilla pero modificada sustancialmente, tanto en la parte de administración, donde se entre otros se añade al widget de contactos la posibilidad de enlazar con el formulario de contacto, como en el aspecto final, eliminando elementos, reordenando otros, modificando fuentes, colores, cabecera, pié, etc.
(más…)

Comentarios desactivados en Cómo crear una web con WordPress. Parte I.

Cómo crear una web con WordPress. Parte II.

PARTE II. Elección del hosting y puesta en marcha.

Ir a ver Parte I

Una vez que toda la web está preparada para ser subida hay que elegir cómo y dónde. Hoy día, cualquie persona puede costearse a precios económicos un dominio y un sitio de hosting. Hay muchos y buenos, basta con buscar un poco por Internet sobre “hosting” y ver todas las opciones que se encuentran.

Servicios en España hay muchos pero cierto es que los servicios que se ofrecen desde Estados Unidos son en comparación mucho más baratos, aunque hay que saber inglés. De todas formas, para una sola web hoy día pueden encontrarse precios bastante buenos también en España, otra cosa es si se necesitase registrar muchos dominios en cuyo coste total sí puede haber una diferencia importante. En este caso se opta por una solución en España. El idioma inglés no es problema pero es también muy interesante contar con un servicio técnico más cercano para un posible problema así como direcciones IP y servidores alojados en España o la Unión Europea.

Entre otros, se barajaron nombres como OVH, 1and1, ProfesionalHosting, Bluehost, Arsys, etc. eligiendo al final una de las soluciones de OVH.

(más…)

Comentarios desactivados en Cómo crear una web con WordPress. Parte II.